80 años de la ONU: ¿volverá a sus raíces o seguirá desviándose?

80 años de la ONU: ¿volverá a sus raíces o seguirá desviándose?

Este 24 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas cumple 80 años desde su fundación en 1945. Nació con una visión clara: preservar la paz, promover la dignidad humana y respetar la soberanía de las naciones. Sin embargo, hoy vemos una ONU muy distinta a aquella que soñaron sus fundadores.

Ya no defiende los derechos humanos fundamentales, sino que los redefine según los deseos del momento. Proclama la igualdad entre hombres y mujeres, pero ya ni siquiera puede definir qué es una mujer. Y aunque su Carta exige respetar los tratados y la soberanía de los Estados, hoy impone conceptos y obligaciones que nunca fueron acordados por los países.

Tampoco ha cumplido con su misión de preservar la paz, como muestran los conflictos actuales en Israel y Ucrania, ni con la de promover la libertad, pues se ha convertido en una de las principales voces que abogan por la censura global.

Por eso, este aniversario es más que una celebración: es una llamada urgente a volver al espíritu de su Carta fundacional, a poner nuevamente la persona humana, la familia y la cooperación entre naciones soberanas en el centro del multilateralismo.

Este viernes, para comentar esta situación, participaré del evento: “The UN at 80: Human Dignity at the Centre of Multilateral Cooperation” en Nueva York, junto con David Mulroney, Susan Yoshihara, Stefano Gennarini y el Congresista Chris Smith.

Exijamos juntos que la ONU recupere su credibilidad volviendo a sus propósitos originales: la defensa de la dignidad humana y la soberanía de los pueblos.

Reenvía este email a tus amigos para que cada vez más personas se opongan a los abusos de la ONU.

Neydy Casillas
Vicepresidente de Asuntos Internacionales