40 años de aborto… ¿qué podemos hacer?

40 años de aborto… ¿qué podemos hacer?

Este 5 de julio se cumplirán 40 años de la aprobación de la Ley del Aborto en España. Desde entonces, 2,7 millones de bebés no han podido ver la luz; les arrancaron la vida violentamente…

¡2,7 millones!, ¡medio millón que la población entera del País Vasco!

Es un verdadero tsunami.

No podemos permanecer callados ni quietos. Tenemos que remover conciencias y volver a llevar el debate a la esfera pública.

Por eso hemos pensando en relanzar el bebé Aído. ¿Te acuerdas de ese muñeco de bebé de 10 semanas de gestación? Tiene todo: brazos, piernas, corazón y huella dactilar…

Los abortistas trabajan sobre el silencio y la opacidad. El bebé no se ve. Está en el vientre de su madre y no lo enseñan.

Si lo vieran el debate sería otro. Por eso estamos frente a los centros de abortos haciendo ecografías. Porque sabemos que si la madre le ve y le escucha la situación cambia radicalmente.

Y lo mismo pasa a nivel general. Una cosa es hablar el aborto en abstracto y otra hablar de acabar con la vida de ese pequeñín que es como el muñeco… ¡Nada que ver!

Te aseguro que donde he llevado el ‘bebé Aído’ ha generado un impacto tremendo. Despierta ternura, los niños quieren jugar con él. Y a los adultos nos sacude la conciencia.

Por eso estamos repartiendo bebés Aídos a todo el que nos lo pida. Si quieres el tuyo, te lo enviamos a tu casa. Rellena el formulario y te lo enviaremos a la mayor brevedad.

Te cuento qué podemos hacer con el bebé Aído:

Envíaselo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo García (calle Alcalá, 37; 28014 Madrid), recordándole que cada vez que se produce un aborto se está arrancando una vida humana ¡única e irrepetible!

Llévalo a la Casa del Pueblo, envíalo por correo o déjalo en la puerta. Que sepan que son responsables de acabar con ¡toda la población del País Vasco!

Hazle fotos en sitios emblemáticos y súbela a las redes con el hashtag #BebeAido

Llévalo en el bolsillo y aprovecha las ocasiones para mostrarlo y hablar del tema

Estoy segura que esta campaña va a remover un debate que desgraciadamente estaba dormido.

La aceptación social del aborto es probablemente una de las mayores desgracias de la sociedad española.

¡Pero podemos darle la vuelta! Por mi que no quede. Hazte con el tuyo y comienza tu pequeña revolución provida

No te olvides hacerle fotos a tu muñequito y etiquetarlo en las redes con el hashtag #BebeAído

Pienso en todos esos niños que no han visto la luz, en todos los niños que se quedaron sin hermanito, en todas las madres zombies tras el aborto, en todo esa violencia silenciosa alrededor del aborto. Un síndrome post-aborto colectivo que nos ha arrancado la sonrisa y las risas de los niños.

Es un homenaje para esos niños a los que no dejaron nacer.

Y es también una crítica para un gobierno que no sólo no quiere frenar la sangría sino consolidarla… ¡Aberración!

Y un grito frente al silencio social en relación al aborto.

Hazte con el tuyo, Carmen, y comienza a sembrar cultura de la vida.

Estoy emocionada. Creo que podemos al menos levantar la voz ante 40 largos años de vidas segadas. No podemos permitirnos que la fecha pase encima desapercibida y que se prolongue el silencio por más tiempo. Te iré contando cómo va la campaña.

Mil gracias como siempre por tu compromiso en defensa de los más indefensos, por ser la voz de los que no tienen voz.

Un abrazo,

Amelia Bueno y todo el equipo de AmbulanciaVida